#OrgulloCDH
LOGROS CDH
Tanto de manera grupal como individual, el CDH y sus miembros destacan
en diversas actividades académicas.
![460548334_1132571114965538_8072293159068643186_n.jpg](https://static.wixstatic.com/media/bd8dd5_58c931c67e5d42228e099cf41cb47de6~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_15,w_1000,h_829/fill/w_403,h_334,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/460548334_1132571114965538_8072293159068643186_n.jpg)
Orgullosxs de nuestras miembros:
Deyanira Chuquillanqui y
Natalia Cirilo
Las autoras reconstruyen el íter procesal y analizan las diferentes resoluciones del Tribunal Constitucional que propiciaron la liberación de Alberto Fujimori, luego de la restitución de los efectos de su indulto a través de un hábeas corpus. En tal sentido, se examina las decisiones judiciales a la luz de las obligaciones internacionales del Estado en materia de derechos humanos y las graves consecuencias que generaría el desacato estatal en detrimento de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta.
Texto completo en https://acortar.link/7roNJ6
![459060270_1124103869145596_1290933280127050126_n.jpg](https://static.wixstatic.com/media/bd8dd5_485f5658cae14ad18a7b054864ff5b2f~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_2,w_1000,h_829/fill/w_403,h_334,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/459060270_1124103869145596_1290933280127050126_n.jpg)
Orgullosxs de nuestro miembro:
Alejandro Quezada
La I Convención de Estudiantes, fue un espacio para alumnos para que presenten diferentes desafíos y propuestas para la ciencia jurídica moderna, impulsado por la Facultad de derecho de la USIL.
![458358448_1122675195955130_2207495528081959201_n.jpg](https://static.wixstatic.com/media/bd8dd5_02f7bd987363490091e94ec5bdbf68a7~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_10,w_1000,h_829/fill/w_403,h_334,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/458358448_1122675195955130_2207495528081959201_n.jpg)
Orgullosxs de nuestra miembro:
Natalia Cirilo Mel
El Instituto Internacional Derecho y Sociedad es Es una asociación civil sin fines de lucro cuyos objetivos son, entre otros, promover el respeto y la valoración de la diversidad étnico cultural del país, la multiculturalidad, el diálogo intercultural; defender los derechos de los pueblos indígenas y el pluralismo jurídico; promover la construcción de un modelo de Estado pluricultural y plurinacional que garantice el respeto de pueblos y culturas, así como la consulta y participación efectiva de estos pueblos en las decisiones que los afecten.
![457316299_1117497133139603_5633717847344214332_n.jpg](https://static.wixstatic.com/media/bd8dd5_f4d572d2c5304164a93c6d42ea9a9a06~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_12,w_1000,h_829/fill/w_403,h_334,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/457316299_1117497133139603_5633717847344214332_n.jpg)
Orgullosxs de nuestra miembro:
Jadhira Farfán Hurtado
La Corte Interamericana es uno de los tres tribunales regionales de protección de los derechos humanos, conjuntamente con la Corte Europea de Derechos Humanos y la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.
Es una institución judicial autónoma cuyo objetivo es aplicar e interpretar la Convención Americana. La Corte Interamericana ejerce una función contenciosa, dentro de la que se encuentra la resolución de casos contenciosos y el mecanismo de supervisión de sentencias; una función consultiva; y la función de dictar medidas provisionales.
![445000848_1046412676914716_9111330114393527165_n.jpg](https://static.wixstatic.com/media/bd8dd5_3647e69fbf954e11ac6d696940eb0233~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_0,w_1080,h_895/fill/w_403,h_334,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/445000848_1046412676914716_9111330114393527165_n.jpg)
Orgullosxs de nuestrxs miembros:
Maggie Tapia
Natalia Cirilo
Rosario Sanchez
Alexander Lezma
La Competencia de Derechos Humanos "Ella Dunbar Temple" de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM es un concurso que consiste en un simular un litigio internacional ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
![438710615_1021806762708641_3518272514595508450_n.jpg](https://static.wixstatic.com/media/bd8dd5_2ad60cdc752041199ac78a0fc0bc1e25~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_12,w_960,h_796/fill/w_403,h_334,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/438710615_1021806762708641_3518272514595508450_n.jpg)
Orgullosxs de nuestra miembro:
Karla Castilla Perez
El Departamento de Inclusión Social (DIS) manteniendo su compromiso de generar espacios de aprendizaje y discusión de los problemas, retos, buenas prácticas y temas pendientes en la agenda de inclusión y DDHH de los GSV realizó el Diplomado Digital de Liderazgo en Inclusión Social y Acceso a Derechos. Con el apoyo de la Sección de Relaciones con Sociedad Civil de la OEA y la Escuela de Gobierno de la OEA.
![434113551_1006325030923481_6231717200446047901_n (2).jpg](https://static.wixstatic.com/media/bd8dd5_e6e135779d6b4d6e9147bbacfd1d6518~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_47,w_1000,h_829/fill/w_403,h_334,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/434113551_1006325030923481_6231717200446047901_n%20(2).jpg)
Orgullosxs de nuestros miembro de pregrado y egresadas:
Issair Maldonado y Sayeli García
Nilda Quito y Yetzabel Paucar
Se trata de una competición de simulación de juicio (Moot Court) abierta a la participación de universidades iberoamericanas y desarrollada en virtud de un convenio de cooperación entre la Universidad de Alcalá y la Universidad Militar Nueva Granada (Colombia).
![404934066_925192112370107_2257946275138981429_n.jpg](https://static.wixstatic.com/media/bd8dd5_6e430f727b9548ed8cebd10b9d9272c3~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_8,w_1080,h_895/fill/w_403,h_334,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/404934066_925192112370107_2257946275138981429_n.jpg)
Orgullosxs de nuestrxs miembros:
Bianca Zuñiga, Johana Rodríguez, Dayeli Lavi, Daniella Jara, Ruth Mireya, Vladimir Paucar, Ariadna Tejada y Rosa Estrella
Graduación de la Carrera de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
![401406790_921916689364316_1865860890330349668_n (1).jpg](https://static.wixstatic.com/media/bd8dd5_dd705552751643059db84f6ca0929c9b~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_0,w_1080,h_895/fill/w_403,h_334,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/401406790_921916689364316_1865860890330349668_n%20(1).jpg)
Orgullosxs de nuestro miembro:
Issair Maldonado Barrial
El Moot de Derecho Ambiental de la Universidad Científica del Sur, en su cuarta edición, es el primer moot dedicado a la temática ambiental del país, y es de las pocas competencias de esta clasificación que muestra un componente interdisciplinario, admitiendo a estudiantes de carreras afines a la temática ambiental.
![409188086_938839454338706_3606731224995278391_n (1).jpg](https://static.wixstatic.com/media/bd8dd5_61ff1b0b4e124b3da77d260a071db04d~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_17,w_1000,h_829/fill/w_403,h_334,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/409188086_938839454338706_3606731224995278391_n%20(1).jpg)
Orgullosxs de nuestra miembro egresada:
Bianca Zuñiga Siguas
El Centro de Estudios Constitucionales (CEC) desarrolló el I Concurso de Investigación en Derecho Constitucional “Manuel Aguirre Roca”, dirigido a los estudiantes de derecho que cursan entre el tercer y décimo segundo ciclo de estudios regulares en alguna Facultad de Derecho de una universidad del país, debidamente licenciada.
El Concurso es un programa de extensión desarrollado por la Dirección de Estudios e Investigación del CEC. El tema objeto de investigación es libre, siempre que corresponda al Derecho Constitucional o Derecho Procesal Constitucional.
![396482494_909187557303896_7603361353063515665_n (1).jpg](https://static.wixstatic.com/media/bd8dd5_60df7c2fd5c14aee9168351c6bae36eb~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_20,w_1000,h_829/fill/w_403,h_334,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/396482494_909187557303896_7603361353063515665_n%20(1).jpg)
Orgullosxs de nuestrxs miembras:
Deyanira Chuquillanqui
Natalia Cirilo
Orgullsxs y agradecidxs con
Brander Marquez ​
​
El Concurso Regional de Derechos Humanos "Yachay" convoca a estudiantes de distintas facultades de Derecho de la región latinoamericana para participar en la simulación de un litigio ante la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, asumiendo el rol de representantes de las presuntas víctimas o de agentes del Estado. Esta dinámica busca contribuir a la difusión de estándares de protección del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario establecidos sobre las temáticas desarrolladas en el caso hipotético.
![400173034_918362126386439_3506823503182264971_n (1).jpg](https://static.wixstatic.com/media/bd8dd5_8364186dc87b40c58de9c2971f56710c~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_16,w_1080,h_895/fill/w_403,h_334,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/400173034_918362126386439_3506823503182264971_n%20(1).jpg)
Orgullosxs de nuestro miembro egresado:
Felipe Barranzuela Angeles
La Academia de Derecho del Mar de Yeosu es una iniciativa, como parte del Proyecto Yeosu que heredó el espíritu de la EXPO 2012 Yeosu Korea, así como la Declaración de Yeosu, que tiene como objetivo proporcionar educación y capacitación sobre asuntos oceánicos a los países en desarrollo para hacer frente a sus desafíos marítimos.
La Academia Yeosu ofrece un programa de dos semanas para funcionarios gubernamentales, investigadores y otros profesionales en política oceánica, así como para profesores o estudiantes de posgrado interesados ​​en asuntos oceánicos de países en desarrollo.