Reflexiones sobre el día mundial del medio ambiente
- Círculo de Derechos Humanos - UNMSM
- 7 jun 2021
- 7 Min. de lectura
Nathaly Ximena Baldeón López
Miembro del Círculo de Derechos Humanos – UNMSM
“La suprema realidad de nuestro tiempo es la vulnerabilidad de nuestro planeta”- J. F. Kennedy
“Convertid un árbol en leña y arderá para vosotros, pero no producirá flores ni frutos para vuestros hijos”- Rabindranath Tagore
“Si sirves a la naturaleza, ella te servirá a ti”- Confusio
1. Introducción
En los últimos años hemos sido testigos de diversas campañas desarrolladas por los grupos sociales para la protección y preservación del medio ambiente, manifestadas en todo el mundo.
Estas se fueron desarrollando a fin de que se fomente una toma de conciencia en la sociedad. Cabe precisar que este hecho se fue intensificando con el pasar de los años, cuando se fueron haciendo evidentes las consecuencias de los daños ocasionados a nivel global. Es por ello, que se fueron considerando los últimos acontecimientos dados, sean los desastres naturales, el cambio climático, el efecto invernadero, la sobreexplotación de los recursos naturales, la deforestación, la pérdida de ecosistemas, etc. A la vez, hemos sido testigos de que esta lucha colectiva está liderada por las Naciones Unidas y los diferentes organismos internacionales, quienes, con intención de difundir esta iniciativa, plantearon a los diferentes países la regulación medioambiental. Es así, que se pone en evidencia la importancia que se le está dando a la ecología mundial, para reestablecer la relación pacífica y benéfica hombre - naturaleza.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos sociales por reestructurar el medio ambiente, aún existen diferentes problemas ambientales que se siguen manifestado.
El 5 de junio de cada año, se celebra el día mundial del medioambiente, esta fecha permite que todos los ciudadanos se sumen a visualizar objetivamente el panorama que nos brinda nuestro planeta, nos muestra los gritos de auxilio y los ruegos para que protejamos la naturaleza y fomenta los brotes de ideas para generar un cambio socioambiental.
2. ¿Cuáles son los grandes acontecimientos que fueron antecedentes a la creación del día del medio ambiente?
En los años 1760 cuando se desarrollaba la primera revolución industrial, cuyo hito significó la evolución de una nueva era donde se desarrollaron innovadoras tecnologías, grandes cambios a nivel económico y social. También se empezó a evidenciar el abuso de la generación de humo con excesiva cantidad de CO2 cuyo origen se daba en las fábricas y que las consecuencias de este se vieron en la contaminación aérea, el desgaste de la capa de ozono y el aumento de gases contaminantes. Es por esto, que, si bien la revolución industrial generó muchos cambios, no todos fueron positivos.
Es en esa época cuando se hacía abuso del estaño y plomo, se generaron graves consecuencias en la contaminación marina, pues los relaves mineros eran depositados en el mar.
Por otro lado, también tenemos los efectos de la Primera, Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, donde quedó claro el efecto lesivo hacia la humanidad y su desarrollo.
Desde 1914 hasta 1991 se observó un aumento considerable de la contaminación en aire, suelo y mar. Ello se explica en diferentes etapas de este periodo de guerras, en la que la contaminación marina se evidencia en el hundimiento del Lusitania, barco que tenía armamento cuyos compuestos químicos degradaron y generaron perdidas de especies por la destrucción de ecosistemas marinos. En cuanto a la contaminación aérea se toma en cuenta el uso de gases para frenar los avances de los aliados y la triple entente, además del uso de granadas y otros explosivos que generaban el aumento notable de humo y nubes negras en el cielo, además de ello otro de los fuertes impactos se desarrolló con la creación de la bomba atómica y la bomba nuclear que al estallar liberaban altas cantidades de CO2 a la atmósfera. En cuanto a la contaminación del suelo, se tiene a lo sucedido durante la guerra de Vietnam.
“Durante este conflicto se utilizaron productos químicos con los que se rociaron vastas extensiones del sur de Vietnam para despejar el paso por la selva. El agente naranja fue uno de los compuestos químicos más utilizados con el cual se llevó a cabo una deliberada destrucción de los bosques del país.” Fundación Aquae (s.f)
Queda claro que se dio la pérdida de la biodiversidad terrestre al aplicar esos químicos y se perdió la fertilidad del suelo.
Los antecedentes que generaron que el mundo tome conciencia tienen como fundamento las diferentes guerras y acontecimientos vinculados al carbón, uso de gases tóxicos, materiales contaminantes y desarrollo industrial. Ya que estas fueron desarrolladas en todo el mundo, se dejó en claro que se hacía el uso masivo de químicos tóxicos, cuya consecuencia se puso en evidencia en el desgaste y deterioro de la capa de ozono, en la destrucción de ecosistemas, el deshielo de los glaciares, en la extinción de especies, perdida de la biodiversidad, deforestación, pérdida del suelo, etc.
3. ¿Cuándo se origina el día mundial del medioambiente? ¿Porqué?
En 1972 se realizó la primera conferencia que trataba sobre el medio ambiente en Estocolmo, conferencia en la que se dio cuenta al mundo de que los recursos naturales no son ilimitados, y que por ello los jefes de los estados que estaban presentes y las diferentes organizaciones no gubernamentales (ONG), deben regular las actividades de aprovechamiento de estos. Por otro lado, la UNESCO creó un programa con el objetivo de la relación y el desarrollo ecológico mundial, como menciona Novo (1995) citado por Eschenhagen (2007), sobre el proyecto “Man and Biosphere” (MAB):
Proporcionar los conocimientos fundamentales de ciencias naturales y de ciencias sociales necesarios para la utilización racional y la conservación de los recursos de la biosfera y para el mejoramiento de la relación global entre hombre y el medio, así como para predecir las consecuencias de las acciones de hoy sobre el mundo del mañana, aumentando así la capacidad del hombre para ordenar eficazmente los recursos naturales de la biosfera (Novo, 1995: 30).
Además, entre los diferentes organismos se concretó que no basta solo con conservar el medioambiente, pues ya se empezaban a manifestar los primeros pedidos de auxilio por parte de la naturaleza.
Como resultados de la conferencia de Estocolmo se tiene que el 5 de junio de 1972 se hizo la declaración del día mundial de la tierra, también se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ello desarrollado para incrementar medidas, fiscalizar y brindar a poyo a los gobiernos con respecto a la protección ambiental, además de mejorar la calidad profesional, buscaron reforzar las instituciones, organizaciones y colectivos regionales y nacionales para concientizar a la población a través d programas para informar y educar a los diferentes sectores.
4. Avance histórico del Día Mundial del Medio Ambiente
Los principales avances alcanzados a partir de la promulgación del Día Mundial del Medio Ambiente son:
a) En 1977 la ONU a través del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA) menciona la importancia de la protección y cuidado de la capa de ozono, de esta manera se sentó precedente para que a la posteridad se pueda brindar el apoyo necesario y se tome la relevancia de los casos.
b) En 1979 el Día Mundial del Medioambiente se vincula con otra fecha importante, el Dia Internacional del Niño, ello fue desarrollando que a la posteridad se tomase en cuenta la importancia del medioambiente en el mantenimiento del bienestar público.
c) En 1981, se toma importancia a los efectos ocasionados por los agentes químicos contaminantes que se encuentran en las aguas subterráneas y que afectan a la cadena alimenticia.
d) En 1982, el PNUMA crea el Programa de Montevideo, en el que se prioriza el desarrollo del Derecho Ambiental. Ello para que se puedan establecer convenios internacionales cuyo interés se centre en la eliminación del uso de químicos nocivos para la naturaleza y para el ser humano.
e) En 1987, se firma el Protocolo de Montreal, donde se acuerda la protección de la capa de ozono, a través del control y fiscalización internacional, sobre la producción de gases y sustancias contaminantes que la degradan, fijando plazos para la eliminación de la producción y consumo de sustancias destructivas y que agotan la capa.
f) En 1992, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente en Río de Janeiro, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo donde se establecen acuerdos sobre la protección ambiental, importancia del cambio climático, la deforestación, esterilización de tierras y el desarrollo sostenible.
g) En el 2000, se crea la primera página web del Día Mundial del Medio Ambiente, donde se promocionan las actividades anuales de celebración de esta fecha, se registran los proyectos de avance del cuidado y protección del medio ambiente, se fortalece la conciencia ambiental mundial y permite la facilidad de acceso a los proyectos sociales.
h) En el 2005, se da el establecimiento del Protocolo de Kioto, el cual tiene como objetivo reducir y erradicar la producción de 6 gases de efecto invernadero, enfocado en los países industriales. Ello se dio para la regulación y mejora en el cambio climático.
i) En el 2013, se viralizan las campañas de concientización ambiental en los medios de comunicación masivos, cuyo interés está enfocado en seguir promocionando la toma de conciencia. Además, se integra a los países en vías de desarrollo y aquellos subdesarrollados a esta línea de avance.
5. Importancia del Día Mundial del Medio Ambiente:
“No podemos volver el tiempo atrás. Pero podemos cultivar árboles, reverdecer nuestras ciudades, repoblar nuestros jardines con especies silvestres, cambiar nuestras dietas y limpiar ríos y costas. Somos la generación que puede hacer las paces con la naturaleza.”
Según la ONU, ya que la importancia de la preservación, cuidado y protección ambiental se debe dar para mantener a la humanidad y a las demás especies con vida. Además, la toma de conciencia acerca del Día Mundial del Medio Ambiente educa e informa a la sociedad acerca de la esencialidad de las especies, los recursos naturales, los ecosistemas, los hábitats, las estaciones, el clima, etc. para el mundo y sus habitantes. Cada año, es más evidente para la población la necesidad e cuidad al mundo, es por ello que se recuerda que aún estamos a tiempo para salvar al medio ambiente.
Es importante que la toma de conciencia en cuanto al cuidado ambiental sea global y por lo menos el 90% de sus habitantes estén capacitados para que, ante cualquier problema de la naturaleza, surjan más ideas para el desarrollo ambiental y frenado de contaminación y debilitación de nuestra casa, la tierra.
· ONU (2021), Día Mundial del Medio Ambiente
· Aquae Fundacion (s.f). Los efectos de las guerras en el medio ambiente. Campus La revolución de las ideas
· Ambientum (2018). El medio ambiente sufre las consecuencias de las guerras.
· Redacción BBC (2012). El legado tóxico de la Revolución Industrial. BBC
· Terram Fundación (2016). Historia del Día del Medio Ambiente: Desde sus inicios en 1974.
· Eschenhagen, M (2007). Las cumbres ambientales internacionales y la educación ambiental. Universidad Externado de Colombia.
· Terram Fundación (2016). El Día Mundial del Medio Ambiente No solo es un día más.

Deberían subsanarse varios errores ortográficos.
Buen artículo.